Fito Páez la rompió en Córdoba
Con un sold-out total La Plaza de la Música vivió un fin de semana increíble, donde miles de cordobeses disfrutaron de dos noches emocionantes gracias al gran Fito Páez. Rock.com.ar tuvo la oportunidad de cubrir la primera de las dos fechas que daban el cierre a la extensa Gira 2022 de "El amor 30 años después del amor tour".
Fito en Córdoba. Foto: Instagram @fitopaezmusica
Los encargados de ser teloneros fueron la banda cordobesa Hipnótica, quienes deleitaron al público que iba ingresando al recinto. Luego vino la espera de aproximadamente media hora, donde la gente exaltada por el mundial Catar 2022 entonaba las estrofas de Muchachos, cantos que también escuchamos en el intervalo y al cierre del show.
A las 21:30hs se apagaron las luces del campo y se prendieron unas rojas sobre el escenario, con la pantalla de fondo en el mismo color con la frase "El amor 30 años" en amarillo. Mientras, las pantallas laterales mostraban lo que sucedía en el plató. El primero en aparecer en escena fue el tecladista Juan Absatz quien comenzó a tocar los primeros acordes de El amor después del Amor y se le fueron sumando sus compañeros Diego Olivero en el bajo, Gastón Baremberg en batería, Mariela “Emme” Vitale en los coros, Juani Agüero y Carlos Vandera en las guitarras y el trío de vientos: Alejo von der Pahlen en saxo alto y barítono, Manu Calvo en trombón y Ervin Stutz en trompeta. Mientras la banda ingresaba nos llegaba la voz de Fito cantando tras bambalinas. Al comenzar la segunda estrofa del Amor, Páez hizo su aparición, acompañado por un fuerte aplauso del público. "¡Muy buenas noches, Córdoba! tantos años recorriendo locales y bares. Y aquí estamos 30 años después para el Amor después del Amor con Mariela Vitale en voz", nos decía el consagrado músico mientras nos arengaba para que cantemos y acompañemos a Emme. Fito también se dio el lujo de ser el director de su orquesta, ya que el cierre lo hizo de espaldas al público y fue marcando cada nota a sus músicos.
"Esta es una historia de amor y de Libertad" nos comentó al referirse al segundo tema del disco, y de la grilla, Dos días en la vida. Y el orden del repertorio de la velada fue exactamente el mismo en que las canciones están dispuestas en el álbum. Siguieron La Verónica y Tráfico por Katmandú. Al finalizar Katmandú, la gente cantaba "olé, olé, Fito, Fito", en respuesta Páez les aconsejó que guardarán energías porque la iban a necesitar.
"Nada nos protege, nada de nadie, salvo Luisito Alberto Spinetta, de todos los males de este mundo" fue su mensaje antes de que comience Pétalos de Sal. Luego la plaza se deleitó cantando Sacha, Sissi y el círculo de baba y Un vestido y un amor.
"¡Salud Córdoba! este álbum ustedes saben que tiene dos musas, una fue Ceci y otra fue Fabi Cantilo, para Ceci fue Un vestido y un amor y Tumbas de la Gloria para Fabi que es una persona realmente maravillosa” fue la introducción de Fito a Tumbas. Le siguió la bienvenida a La rueda mágica.
El momento mundialista fue cuando el cantante dijo "yo Creo que el domingo nos traemos la copa", a lo que la hinchada le respondió con un contundente "anulo mufa".
Fito en Córdoba. Foto: Instagram @fitopaezmusica
Muy distendido, Páez nos contó que este álbum fue muy ecléctico y popular, que no era algo mainstream. Y prosiguió con su relato “La música es muy rica, muy hermosa, la música que escuchábamos en casa con nuestros padres venía de todo el mundo, era alucinante, la música popular mundial, tenía como dice Charly: armonía, ritmo y melodía. Una de esas músicas, de esas tantas que llegó a mi casa, venia del Perú, era de una gran autora, Chabuca Granda. Y su ultimo guitarrista Lucho González, un gran amigo mío, agarró y le puso este riffazo de marinera peruana y este ritmo de chacarera se transformó finalmente en un ritmo americano, esto es Detrás del muro de los lamentos”.
Los más veteranos rememoramos aquellos años de juventud con Balada de Donna Helena y con Brillante sobre el mic, para este tema el frontman solicitó prender las luces de los celulares y todos lo acompañamos cantando con nuestros brazos levantados.
La encargada de dar cierre con total éxito a la primera parte del show fue A rodar la vida, donde la plaza explotó con una alegría cantando a todo pulmón.
Una vez pasados los diez minutos de intervalo, en las pantallas podíamos ver la cuenta regresiva del mismo, Fito volvió con cambio de vestuario, un traje verde y remera negra, y con la energía intacta. El repertorio para la segunda parte se basó en algunos de los tantos hits del artista: Al lado del camino del disco Abre y 11 y 6 de Giros, fueron las primeras dos canciones de esta etapa. Todos ya estábamos extasiados y la cosa se puso mejor cuando en Circo Beat Fito nos hizo participar de la lucha entre "troyanos y espartanos" donde los del campo general, los de atrás (la plaza estaba dividida por una valla que separaba los campos) cantaron Circo Beat y a los Vip de adelante les tocó hacer el coro ¡uh, uh, uh!
El director volvió a su postura de espaldas al público y comenzó a dirigir los primeros acordes de Ciudad de pobres corazones con el escenario a oscuras, mientras que en la pantalla se mostraban imágenes en trazos blancos de una Rosario bien ensombrecida. En el momento del increíble solo de Juani Agüero, Fito se arrodilló frente al guitarrista alabándolo.
Llegando al final
Para los bises, Fito apareció con traje rojo y se sentó una vez más en el piano para deleitarnos con una impecable y un poco modificada Dar es dar. Ya que entre estrofas el cantante comenzó a improvisar “una vez más, Dar es dar Es encontrar acá en Córdoba/ está el choripán de mi alma/ que nunca encontras ni en New York ni en Madrid/ Ni en Japón ni en Moscú…” para luego mixearla con Buena estrella de su disco Abre y con Peluca telefónica de Charly García junto a Pedro Aznar y Luis Alberto Spinetta.
Ya pasadas las dos horas de show llegó el momento del cierre, los cordobeses saltamos eufóricos cantando Mariposa tecknicolor. Las palabras finales de Rodolfo fueron con un mensaje de aliento y de compromiso social: "Los amo con todo el corazón, ojalá el Domingo nos traigamos la copa a casa. Va a ser una conmemoración enorme. Pero vivimos en un tiempo donde los hermanos que menos tienen necesitan de nosotros de nuestra ayuda y ahí está el verdadero triunfo". Presentó con total humildad y respeto a cada uno de los integrantes de su banda. Luego vino el saludo final donde todos abrazados saludaron a una audiencia que aplaudía enardecida.
Se prendieron las luces y en vez de irnos silbando por lo bajo salimos todos cantando "Muchachos / Ahora nos volvimos a ilusionar / Quiero ganar la tercera / Quiero ser campeón mundial…"
Una velada mágica, donde vimos a un Fito Páez mejor que nunca, disfrutando realmente del encuentro, donde nos enamoró tocando su piano, con sus paseos por escenario, y con sus movimientos de pibe de 20 (ya que se dio el lujo de dar un par de saltos y patadas muy juveniles). Dejándonos a todos totalmente satisfechos del show que pudimos disfrutar.
El mismo artista escribió un mensaje muy emotivo en sus redes sociales. Una vez finalizado el segundo show en Córdoba puso: "... Hoy cerramos en Córdoba la gira 2022 de El amor después el amor XXX años. Nacieron hijos, murieron amigos, enterré a un hermano, se ensayó, se discutió, se tocó, volvimos a ver el mundo post pandemia, casi nada me gustó. Nos abrazamos a miles de personas en dos continentes, se cantó, se bailó, nos emborrachamos, perdimos la cabeza y la recuperamos para continuar, se rio, se improvisó, se grabó, se filmó. En cualquier caso, integramos un grupo donde los sentimientos más grandes se pusieron por delante de los personales…”
Recordemos que además de participar en el Cosquín Rock 2023 el día 19 de febrero, la gira del #EADDATOUR seguirá en el 2023: el 1 de abril se presentará en el estadio de Vélez Sarsfield de Buenos Aires, también visitará Brasil, Paraguay, Perú, Ecuador, Colombia, México, Costa Rica, República Dominicana, Puerto Rico, Estados Unidos, Canadá, Israel y varios destinos europeos.