Share

50 discos del 2018

Acá está el resumen con lo más destacado del 2018 de acuerdo al criterio de Rock.com.ar. No es un ranking, sino un panorama del rock argentino actual, con diversidad e independencia.

El podcast Picando discos lo podés escuchar en Apple Podcast, en Spotify o suscribirte por RSS.

"Teoría espacial", Barbi Recanati

Luego de liderar Utopians por más de una década, Barbi Recanati lanza su carrera solista con este EP de cuatro canciones que se llama "Teoría espacial". El trabajo fue registrado en Estudio Átomo y Barbi estuvo acompañada por Tomás Molina Nera en batería, Mario Luis Romero en bajo y Juan Manuel Segovia en guitarra.

"Colorama", Gativideo

El disco debut de los Gativideo se llama "Colorama", tiene diez canciones y fue grabado en julio de 2017, en Estudio Titanio de Buenos Aires, mezclado por Julián Príncipe, y masterizado por Ezequiel Morfi. Renzo Montalbano en voz, teclado, guitarra y coro; Ignacio Fishman en guitarra, voz y coro; Juan Pablo Fenu en bajo y coro; y Nacho Morelli en batería y también coro integran este grupo creado a mediados de 2013. Las canciones incluidas en este podcast: “Bruce Willis”, “Disco Majul”, “Vicios de medianoche” y “Fantástico bailable”.

"En espiral", Lo Pibitos

Acá está "En espiral", el tercer disco de Lo Pibitos, con ritmos funk al candombe, pasando al hip-hop, y con varios invitados (como por ejemplo, Emme, el trío De la Rivera, Juan Ingaramo y Julieta Rada, entre otros). Fue editado a través del sello Pelo Music. Las canciones incluidas en este podcast: “La rubia tarada”, “Nada que ver”, “Anda corriendo el rumor” y “Todos hablan”.

"5 finales para el mismo cuento", Flopa

El nuevo material de Flopa Lestani, “5 finales para el mismo cuento”, puede escucharse en todas las plataformas de streaming. Se trata del primer trabajo meramente solista de Flopa después de 10 años. Fue producido junto a Manza Esain, que además tocó guitarra y teclado. Luciano Esain, en batería, y Federico Ghazarossian, en bajo, la acompañaron en este proyecto, que fue grabado en estudios MCL por Juan Stewart. Las canciones que destacamos en este episodio son “Nada entre manos”, “No queda más”, “La sombra de la duda”, y “La chispa”.

"#B," Atlante

Atlante es un proyecto porteño creado por Ramiro Pinto, que en menos de un década de vida editó cuatro álbumes. Acá picamos el cuarto trabajo, "#B", que incluye cinco canciones compuestas por el propio Pinto. El material fue producido por Charly Acconcia y Rama; grabado y mezclado por Acconcia, para finalmente caer en las manos del ingeniero Hernán Agrasar, que fue el encargado de masterizarlo. Además, la banda se completa con Emiliano Ageitos en batería; Charly Acconcia en percusión y coro; Francisco González Gil y Alejandro Paker también en coro; y Franco Colombo en sintetizadores. Incluímos “El designio”, “Beach”, “Fantasía” y “Trampa”.

"Crudo", Las Sombras

Las Sombras revisita el rock fundacional argentino con su segundo material de estudio que se llama "Crudo". Este cuarteto de origen pampeano grabó y mezcló esta placa en Buenos Aires, con la participación del célebre Mario Breuer. Las Sombras está integrado por Mauro López en batería, Manuel Fernández y Nicolás Lippoli en voz y guitarra, y Julián Pico en voz y bajo. Además, el material está disponible para libre descarga desde Bandcamp. Acá destacamos “Solo y perdido”, “Espejismo”, “Todo ahora es mucho mejor” y “Boogie del recuerdo”.

"Matrioska", Mariana Bianchini

La ex Panza, Mariana Bianchini, editó su cuarto disco solista "Matrioska", con nueve composiciones que cuentan historias de mujeres. Mariana trabajó esta placa con Camila Beszkin en bajo, Lulo Isod en batería, Sergio Álvarez en guitarras y además, como invitados, participaron Nicolás Raffetta en hammond, Tery Langer en voz, Marilina Bertoldi en percusión electrónica y Facundo Rodríguez en piano. Las canciones incluidas en este podcast: “Un amor de película”, “Contacto matrimonial”, “La policía de la armonía” y “Espejo negro”.

"Obras cumbres", Los Andes

La banda powerpop Los Andes, formada en 2016 por integrantes de grupos como Böas Teitas, Avant Press y Gran Prix, editó su primer material de estudio que se llama "Obras cumbres". Fue registrado por Hernán Agrasar en Estudios Ion y está publicado en plataformas digitales como Youtube y Bandcamp. Conforman la banda Sebastián Rubin en voz y guitarras; Martín Locarnini también en voz y violas; Juan Carlos Marioni en voz, bajo y guitarra; y Ema López en vocales y batería. Las canciones incluidas en este podcast: “Todo lo que quiero”, “La llave”, “Al filo de tu corazón” y “Cuando el tiempo se escape”.

"Edad media", Cochecama

El segundo álbum de la banda de blues psicodélico Cochecama se llama "Edad Media". Fue grabado en Mixo Estudio por Fer Taverna, también a cargo de la mezcla. El material está disponible para libre descarga a través de Bandcamp. La banda está compuesta por Fede Caivano en guitarra y voz, Juan Braver también en las seis cuerdas, Andrés Smith en bajo y Horacio Bonansinga en batería. Las canciones incluidas en este podcast: “Todos afuera”, “Pesebre”, “Tratando de buscarla” y “Baila”.

"Frank", Finnegans

Finnegans es una banda de Vicente López que en 2018 editó su tercer álbum de estudio, "Frank". El disco fue gestado a principios de año en San Rafael, Mendoza, en plena búsqueda de nuevos sonidos con sintetizadores, baterías electrónicas y melodías un poco más pop. La banda volvió a confiar en la producción del reconocido productor artístico de la escena emergente, Luciano Farrelli. La formación para este trabajo: Nicole Mugneco en voz, Patricio Thiessen en batería, Jerónimo Samper en guitarra y Elian Freidin en bajo. Escuchamos “El momento”, “Te da igual”, “Hipnótico” y “Egoísmo”.

"Un regalo tuyo", Rayos Láser

El trío oriundo de Villa María, Rayos Láser, acaba de editar su tercer álbum luego de dos años de trabajo. "Un regalo tuyo" fue producido por la banda junto a Ezequiel Kronenberg, para ser masterizado por Daniel Ovie. Este trabajo de César Seppey, Gustavo Rodríguez y Tomás Ferrero fue lanzado a través de Geiser Discos y puede escucharse completo en plataformas virtuales. Las canciones destacadas: “Un regalo tuyo”, “Observador”, “Frágiles” y “Distinto”.

"Rockxploitation", Acid Caramels

Después de varias producciones, Acid Caramels presenta su primer disco de estudio, "Rockxploitation", con la formación Cristina Rey Momo en voz y guitarra, Néstor Ruiz en bajo, Lupi Ramírez en teclado, sinte y voz, y Sebastián Ruiz en batería. Se formaron en 2006 y se consolidaron en 2012. La produccón artística estuvo a cargo de Néstor Ruiz y Charlie Giardina. Las canciones incluidas en este podcast: “Devil”, “Lies”, “Oh no” y “Monster truck driver”.

"Prender un fuego", Marilina Bertoldi

Uno de los álbumes más logrados de este 2018 es "Prender un fuego", de la sunchalense Marilina Bertoldi. Por primera vez en su carrera, Bertoldi se metió de lleno en la producción artística de esta placa, que fue masterizada en Inglaterra, y que tuvo a Brian Taylor colaborando con ella en la producción. Este trabajo de la ex Connor Questa puede disfrutarse completamente en plataformas de streaming, luego de ser editado a través del sello Pelo Music. Las canciones incluidas en este podcast: “Fumar de día”, “O no?”, “La casa de A” y “Nunca”.

"Enchastre", Louta

El polifacético artista ya no tan emergente, Louta, editó su segundo disco de estudio que se llama "Enchastre". Jaime James contó con Nico Cotton, Orodembow, Santi Mealla, Timoteo Padilla y Tom Tom Records para la producción de este material, el primero bajo el ala del sello Sony Music. Participaron Marilina y Zoe Gotusso, como invitados. Las canciones incluidas en este podcast: “Somos tan intensos”, “Puede ser”, “Ayer te vi” y “Chocolate”.

"Madura el dulce fruto", 107 Faunos

Luego de cuatro años de que se conocieran los primeros adelantos del nuevo disco de 107 Faunos, "Madura el dulce fruto", el quinto material de la emblemática banda platense, se editó por completo en 2018. Fue grabado en los Estudios Romaphonic, con Eduardo Bergallo y Lucas Rosetto en las perillas. El proceso de mezcla, por su parte, estuvo a cargo de Felipe Quintans y de la masterización, Federico Fragalá. Del disco participaron varios artistas de la escena emergente como Tom Quintans de Bestia Bebé, Santiago Motorizado de El Mató, y Las Ligas Menores. Las canciones incluidas en este podcast: “El ataque suave”, “El óxido sonoro”, “Pico tres” y “Neón de la selva”.

"Al amanecer", Ike Parodi

Ike Parodi, el cantante de Vudú, y una de las mejores voces del rock argentino, editó su primer material solista que se llama "Al amanecer". Fue producido por Gustavo Lozano y contó con seis canciones nuevas y "Escenario cuadrado", una reversión del primer material de Vudú. Fue grabado en estudios Romaphonic con Nicolás Bereciartúa encargándose de guitarras acústicas, además de Gabriel Pedernera, de Eruca Sativa, como invitado. Escuchamos “El ombligo del mundo”, “Escenario cuadrado”, “Al amanecer” y “Yo solo quiero”.

"Bach", Bandalos chinos

La banda oriunda de Beccar, Bandalos Chinos, editó de manera independiente un nuevo álbum de estudio que se llama "Bach", un acrónimo del nombre. Está integrada por Goyo Degano en voz, Tomás Verduga en guitarra, Matías Verduga en batería y percusión, Nicolás Rodríguez del Pozo en bajo, Iñaki Colombo en guitarra, piano y sinte, y Salvador Colombo también en teclas y percusión. El multifacético Adán Jodorowsky colaboró con voces, guitarras, percusión y también fue el productor de estas once composiciones grabadas en Sonic Ranch, de Estados Unidos, para ser mezclado luego en París. Las canciones incluidas en este podcast: “Tu órbita”, “El temblor”, Tema de Susana” y “Súper”.

"Nuevos horizontes", Armonauta

El trío de post grunge Armonauta presenta su segundo trabajo discográfico, "Nuevos horizontes": un EP de cinco tracks grabados por Nicolás Fernández Figún, Matías Telis y Jonathan Fernández, y producido por Damián Torrisi y Hernán Aramberri.

"Destellos del futuro", P.E.L.S.

P.E.L.S., la banda que define su estilo como rock hereje y ortodoxo, editó un tercer disco de estudio que se llama "Destellos del futuro", que cuenta con la participación de un invitado de lujo como Litto Nebbia. Fue producido por la propia banda, grabado durante 2016 en Estudios NN, y masterizado por el reconocido ingeniero Daniel Ovie. Las canciones incluidas en este podcast: “Testigos dormidos”, “El camino”, “Flac dance” y “Destellos del futuro”.

"Nos vamos a morir de hacer estrategias de amor", Los Rusos Hijos de Puta

"Nos vamos a morir de hacer estrategias de amor" es el segundo álbum de Los Rusos Hijos de Puta, que incluye 10 canciones producidas por Guillermo Beresñak. El material llega dos años después de su trabajo debut, disponible en formato físico y digital. El cuarteto, que se formó en la ciudad de Zárate pero que está instalado en Buenos Aires, forma con Luludot Viento en voz, teclado y nylon; Florencia Mazzone en batería; Santi Mazzanti en bajo y Julian Desbats en guitarra y voz. En este podcast destacamos: “Porquería”, “El sabor de lo nuevo”, “Poca cosa” y “Quiero cortarme”.

"Discutible", Babasónicos

"Discutible" es el décimosegundo disco de estudio de Babasónicos, con una propuesta más intima que los anteriores. Llega cinco años después de su trabajo anterior, con diez canciones nuevas que transmiten ironía, sarcasmo y sensualidad. La banda logra una vez más reinventarse dentro del estilo que los caracteriza. Las canciones que incluimos: "Bestia pequeña", "Teóricos", "Trans-algo" y "Orfeo".

"Cargar la suerte", Andrés Calamaro

Andrés Calamaro festejó sus cuatro décadas de carrera con un nuevo y ambicioso álbum, cuyo nombre es "Cargar la suerte" y fue producido junto a Gustavo Borner y Germán Wiedemer. Para éste, el décimoquinto material de estudio de Andrelo, trabajaron también otros once músicos, entre ellos Aaron Sterling en la batería. Destacamos: “Adán rechaza”, “Falso LV”, “Egoístas” y “Siete vidas”.

"Rodar", Nebbia Pez

El gran Litto Nebbia se reunió con Pez, otra banda de dilatada trayectoria nacional, para reversionar algunos de sus clásicos en este disco que se llama "Rodar". Litto alterna entre guitarra y teclados para revivir grandes canciones suyas, sobre todo de la época de Los Gatos. Lo acompañan Ariel Minimal, Franco Salvador, Fósforo García y Juan Ravioli. Las canciones incluidas en este podcast: “No fui hecho para esta tierra”, “La balsa”, “El rey lloró - Madre escúchame” y “Hogar”.

"El camino no elegido", Las Armas Buenos Aires

El grupo de blues y soul bonaerense Las Armas Buenos Aires lanzó una placa con nueve canciones que se llama "El camino no elegido", que fue producido por Lucas Gregorini y se grabó en varios estudios de Buenos Aires, publicado a través del sello Discos Motor, y que puede escucharse en plataformas virtuales. La banda platense se integra por Ramiro García Morete, Joaquín Inza y Ezequiel Gómez Santa María. Las canciones incluidas en este podcast: “El hit del momento”, “La policía emocional”, “La habitación” y “Lo bueno de estar solo”.

"Detalles sobre el conductor", Compañero Asma

El veterano Hernán Espejo anunció el fin de Compañero Asma, lanzando un álbum de 18 canciones, que se llama "Detalles sobre el conductor". Puede descargarse de forma totalmente gratuita en Bandcamp. Las canciones incluidas en este podcast: “Tin indirect”, “Auto de fe”, “Gorgonzola” y “(Estoy aquí) tratando de cumplir una proposición”.

"A lo lejos sonaban disparos", La joven guarrior

La joven guarrior es una orquesta de música popular argentina conformada por varios músicos y actores que lanzó su cuarto álbum "A lo lejos sonaban disparos", con once canciones grabadas en Eleven Palace Studio por Federico Nicolao y masterizadas por Carlos Laurenz. Está disponible para libre descarga en su perfil de Bandcamp. Las canciones incluidas en este podcast: “Ya fue”, “La otra vez”, “La policía ya llegó” y “Doble filo”.

"Flow de Cuyo", Perras On The Beach

El esperado segundo álbum de los mendocinos Perras On The Beach fue lanzado en todas las plataformas digitales. Fue producido por la banda junto a Usted Señalemelo y Luca Bocci, dos exponentes del denominado nuevo indie cuyano. Fue grabado en Fader Records de Mendoza y masterizado por Carli Beguerie en Nueva York. Destacamos las canciones: “Flow de Cuyo”, “Tuca” “SangGucci” y “Mis amigos II”.

"El ruiseñor, el amor y la muerte", Indio Solari

A más de un año del caótico show en Olavarría, que se comentó como su última presentación, el Indio Solari lanzó "El ruiseñor, el amor y la muerte", su quinto disco solista. La grabación del material tuvo lugar en el estudio Luzbola, de Parque Leloir, donde los integrantes de los Fundamentalistas del Aire Acondicionado fueron registrando sus participaciones por separado. La producción demoró unos dos años, muhco más de lo previsto, a raíz de las enfermedades del Indio y de Martín Carrizo, baterista e ingeniero de sonido.

"Fuego artificial", Las Ligas Menores

"Fuego artificial" es el segundo álbum de la banda de Caballito, Las Ligas Menores, formada por Anabella Cartolano y Pablo Kemper en voz y guitarra, María Zamtlejfer en voz y bajo, Nina Carrara en teclados, percusión y coros, y Micaela García en batería. El disco, con 13 canciones, fue editado por medio de Laptra Discos y producido por Lucas Rosetto y Tom Quintans, de Bestia Bebé. Las canciones incluidas en este podcast: “La paciencia”, “Contando lunas”, “El galpón” y “Peces en el mar”.

"Retorno a Yatay", Yataians

"Retorno a Yatay" es el tercer álbum de Yataians, la banda porteña influenciada por la música jamaiquina, formada en 2010 e integrada por Ugo y Wilo en voz y guitarra, Nica en percusión, guitarra y voz, Amaru en teclado, Facu en bajo y Dami en batería. Las 11 canciones de esta placa fueron grabadas en los míticos estudios ION. Las canciones incluidas en este podcast: “Cada día”, “Fuego”, “El latido” y “El momento”.

"4:59 AM Club", Los Sucesores de la Bestia

La banda rosarina liderada por el carismático Dani Pérez, Los Sucesores de la Bestia, editó a través de su sello virtual Audio Buró Label, un nuevo disco que se llama "4:59 AM Club". Fue grabado en los estudios Audio Buró y La Siesta del Fauno, para luego ser masterizado por el reconocido ingeniero Daniel Ovié. LSDLB está integrada por Dani Pérez, Fabricio Silvestri, Federico Puccio, Natalio Rangone, Lucio Cumini Londero y Pablo Brun. Las canciones incluidas en este podcast: “4:59 AM Club”, “Free jazz”, “La novedad” y “Silencio club”.

"El progreso", Ardilla

La banda independiente Ardilla editó su segundo trabajo de estudio en formato digital y también físico a través del crowdfunding. Se llama "El progreso", fue grabado en los estudios El Pie y Quark y fue masterizada en Londres por medio de Neil Pickles. Ardilla trabajó la producción de este material junto a Sergio Álvarez. Las canciones incluidas en este podcast: “Hormigón”, “Tumbas de cristal”, “Mientras todo se apaga” y “Círculo de ansiedad”.

"A un millón de dólares de distancia", Lautremont

"A un millón de dólares de distancia" es el nuevo disco de los cordobeses Lautremont, que fue grabado con el dúo sonando en vivo en Espacio 75. La mezcla de estas ocho canciones fue ejecutada íntegramente por el mismo Darío Bustos y su masterización estuvo a cargo de Martín Bergallo. El material está disponible para libre descarga. Las canciones incluidas en este podcast: “Miedo”, “La realidad es un extraño que no sabe leer”, “Punto azul” y “Un millón”.

"Destilar", La Vela Puerca

Uno de los discos mainstream más esperados del 2018: "Destilar", séptimo álbum de estudio de los uruguayos La Vela Puerca, con 13 canciones nuevas que mantienen el estilo ya conocido y producido artísticamente por la propia banda. Fue grabado en Traslasierra, Córdoba, en enero 2018. Las canciones incluídas en este podcast: "Velamen", "Atala", "La revancha" y "De la mano".

"Toma la forma", Pájaro Inflamable

"Toma la forma" es el quinto disco de Pájaro Inflamable que tiene una decena de canciones grabadas y mezcladas por Marcelo Suraniti en estudios Martillo y Santa Marta, con Nicolás Figueroa como drum doctor. La placa se masterizó luego en Romaphonic. Este trío post grunge está integrado por Pablo Tartaglia en guitarra y voz, Diego García en bajo y Agustín Harguinteguy en batería. Destacamos las canciones “Desarmar”, “Es” “Si no puede el planeta” y “Cables”.

"Malparaíso", Muertos Nuevos

La banda mendocina de guitarras distorsionadas y melodías, Muertos Nuevos, publicó su álbum "Malparaíso", disponible para descarga de forma gratuita. La banda se integra con Nacho Loria en guitarra, Fede Loria en bajo, Pablo Quesada en batería y Mati Valle en guitarra y voz. El disco fue producido, compuesto e interpretado por la propia banda, mezclado por Marcos Torres y masterizado por Marito Musicart. Acá destacamos “Rayos!”, “El fin de nuestro mundo”, “Spoiler” y “Canal cero”.

"From this day forward", The Alvears

The Alvears se fundó en 2010, con influencias del post punk y la new wave, y en 2018 editaron sus segundo material de estudio, "From this day forward", con Daniel Bula en voz y guitarra, Leandro Fuks también en las seis cuerdas, Martín Nastri en bajo y Rodrigo Genni en batería. La producción corrió por cuenta de Ezequiel Spinelli y fue grabado en Mawi Road y Chufitlandia. Destacamos los tracks “Not with you”, “Northern light”, “Off times” y “From the wilt to the bloom”.

"SMS", Salvapantallas

Acá presentamos el disco debut de Salvapantallas, que se llama "SMS". Se trata de un dúo formado en Córdoba en 2016 por Zoe Gotusso y Santiago Celli. Este material fue grabado en Buenos Aires, con producción artística de Juan Ingaramo, y los llevó a presentarlo por el interior del país.

"El cielo de los descalzos", Maldito Pez

Maldito Pez, la banda oriunda de Del Viso, editó su segundo trabajo de estudio con un novedoso formato de álbum-libro. Se llama "El cielo de los descalzos" e incluye 12 canciones grabadas en Romaphonic, Santa Marta y Diamante, con producción a cargo de Hernán Leggio. La banda está integrada por Marco Martin en bajo y voz, Daniel Schroo en teclado y voz, Agustín Gonzalo en guitarra y también vocales, Martin Pappalettera en guitarra y Luciano Maldonado en batería. Acá escuchamos “Martain”, “Viaje”, “El cielo de los descalzos” y “Dimitrova”.

"El principio de todo", De La Gran Piñata

El cuarto disco de la banda de Berazategui, De La Gran Piñata, irrumpe con 12 nuevas canciones que se pueden escuchar en plataformas de streaming. Fue grabado entre mayo y junio de 2018. Las guitarras eléctricas, acústicas y los bajos se lograron en Studio Rec, mientras que la batería en Romaphonic y la voz en Nómade Mix. Se masterizó en Nueva York bajo el mando de Joe LaPorta. Esta banda del sur bonaerense está integrada por Panter Giuliano en voz, Lucas Martínez en guitarra, Nicolás Persig en bajo y Ale Zenobi en batería. Las canciones incluidas en este podcast: “Buen viaje”, “Mis cicatrices”, “Instante” y “Simple”.

"Lo más preciado", Jorge Minissale

Jorge Minissale editó su segundo disco solista: "Lo más preciado", disponible para libre descarga. Minissale, ex Suéter, Los Twist y Mamporro, está acompañado por Martin Paladino, Mariano Escudero, Damián Torrisi, Fercho Diaco y Rubén Álvarez. Como invitado participa Litto Nebbia. Las canciones incluidas en este podcast: “Tal vez, nunca es suficiente”, “Ya no creo, que esto sea una casualidad”, “Solo restás (nublado)” y “Mecanismo extravagante”.

"Hermafrodita", Francisca y Les Exploradores

Fran Saglietti, uno de los artistas con más crecimiento en el denominado movimiento indie, editó el disco "Hermafrodita" al frente de su nueva banda Francisca y Les Exploradores. La producción de la placa contó la producción artística de Gonzalo Aloras, la mezcla de Hernán Segret y la masterización de Luciano Lucerna. Además, se sumaron colaboradores como Italo Luciano Ferro, Nicolás Iñiguez, el propio Aloras, el rosarino Julio Franchi, Laura Hita y Fito Páez. Las canciones incluidas en este podcast: “El asesino”, “El invierno”, “Villa Urquiza” y “Tan fuerte”.

"La sombra del sol", Patagonia Revelde

Posicionada como una de las bandas más reconocidas de Rosario, Patagonia Revelde lanzó su sexto álbum que se llama "La sombra del sol", producida por los Bersuit Pepe Céspedes y Juan Bruno. Incluyeron un cover de Divididos y contaron también con la participación de la actriz de la exitosa serie "La Casa de Papel", y cantante de INGOT, Itziar Ituño, como invitada en otro track. Para este trabajo, Patagonia Revelde forma con Tobías Arribillaga en guitarra y coros, Franz Funes en voz y guitarra, Lisandro Bressi en batería y Nahuel Boglione Martínez en bajo. Escuchamos: “Sin pedir perdón”, “No me persigo”, “Seremos más” y “Qué me querés decir”.

"Fierrín", El Kuelgue

En lo que fue un 2018 exitoso para El Kuelgue, el grupo liderado por el carismático Julián Kartún editó "Fierrín", un EP con cinco canciones, que sucede a aquél tercer álbum, "Cariño reptil". Entre los invitados participa Adrián Dárgelos y está disponible en todas las plataformas virtuales. A Kartún lo secundan Santiago Martínez en teclado, Juan Mojoli en bajo, Nicolás Morone en guitarra, Tomás Baillie en batería y Pablo Vidal en saxo. Las canciones incluidas en este podcast: “Correntoso”, “Planeta Numir”, “Soñar con ovnis” y “Sabandija (en tanto y en cuanto)”.

"La imaginación", Guía de viaje

EP debut de la banda Guía de viaje: esto es "La imaginación", un trabajo con seis canciones grabadas y mezcladas por Miguel Mactas en Estudio 7 de Club Plasma, para luego ser masterizadas por Alex Seoan. El grupo está integrado por Bárbara Gonzalez Trionfante en sintetizador, Matías González Trionfante en bajo, Horacio Fernández en guitarra, Fermín Ochoa en batería y el ex Martes Menta, Fabián Ghia, en voz y guitarra. Está disponible para libre descarga desde Bandcamp. Las canciones incluidas en este podcast: “La imaginación”, “Ahí voy de nuevo”, “Barby smile” y “Ana Laura”.

"Fantasía peligro", Medalla Milagrosa

Medalla Milagrosa, la banda inspirada en la ciencia ficción, los ovnis y la astronomía de Carl Sagan, editó su primer larga duración que se llama "Fantasía peligro", que puede descargarse libremente desde el perfil de Bandcamp de este grupo porteño. Fabián Tripi en voz y guitarra, Marcos Díaz en guitarra, teclado y percusión, Leandro Farina en bajo y Martín Saralegui en batería y percusión, forman esta agrupación que editó esta placa a través de Fuego Amigo Discos. Las canciones incluidas en este podcast: “Amateur”, “La veloz figura”, “El tesoro está en…” y “La guía”.

"Montaña", York

El dúo alternativo e independiente York editó su primer álbum, que se llama "Montaña", integrada por nueve canciones. Ellos son Julián Tenembaum en voz, guitarra, piano y sintetizador, y Agustin Piva en batería y programaciones, con Juan Ibarlucía (de Pommez Internacional) como invitado. El álbum fue producido por Fernando Romero Bucca, que también tocó el bajo en todos los tracks del disco. Las canciones incluidas en este podcast: “Destino”, “Nada es perfecto”, “El silencio” y “Necesidad”.

"Naturaleza transitoria", Efecto Amalia

Efecto Amalia es una banda oriunda de Escobar, en el Norte del Gran Buenos Aires, y establecida en Capital Federal. A mediados el 2018 editó el álbum "Naturaleza transitoria", grabado en Afro Recording Studio, mezclado en Van Vliet y masterizado en El Ángel. La banda forma con Fernando Yañez y Brian Pineda en voces, Mauro Castro y Federico Ramírez en guitarras, Santiago Silva en bajo, y Santiago Martínez Cartier en batería. Incluimos las canciones “Nudos del tiempo”, “Este dolor”, “Como en casa” y “Cara a cara”.

"Siempre naciendo", Médula

Segundo álbum de Médula: "Siempre naciendo" trae 45 minutos de música de este cuarteto santafesino integrado por Leandro Costantini en voz y guitarra, Martín Salas en guitarra y coros, Juan Abraham en bajo y Diego Canastrelli en batería. Se formaron en 2006, influenciados por el rock de los '80s y los '90s. Las canciones incluidas en este podcast: “Río fiel”, “Armonizá”, “Sin tantos vacíos” y “Dame luz”.

"El blues de Mambo Surf", Mambo Surf

Desde las orillas del Río de la Plata llega más blues y rock con Mambo Surf. El sonido de la ciudad se mezcla con los ritmos de los antepasados embriagados de amor hasta el amanecer. Martín Fernández Batmalle en guitarra, piano, voz y coros; Alejandro Tucci en bajo y coros, y Francisco Paz en batería, percusión y coros integran esta agrupación, cuyo segundo material puede descargarse libremente desde Bandcamp. Escuchamos: “Labios rojos”, “Los cirujas”, “Celebrando” y “Blues para la razón”.