Grabado en plena gira nacional, entre 1991 y 1992, y producido por Juanchi Baleirón, este cuarto disco de Attaque 77 los terminó de consagrar definitivamente: “Angeles caídos”.
Del cuarto disco de Bersuit, inspirada en un libro de Horacio Verbitsky sobre la dictadura militar y los vuelos de la muerte.
Así comenzaba "Alma bajo la lluvia", el primer disco de Memphis La Blusera, editado en el 82. La banda liderada por Adrián Otero debutaba con esta descripción de la noche porteña: "Moscato, pizza y fainá".
Formada a fines de los '80s en el Sur del Gran Buenos Aires como una banda de covers de clásicos del blues. Pero sus primeros temas propios resultaron un éxito. Ésta es la canción que abre el disco debut de la Mississippi Blues Band: "Café Madrid".
Así comenzaba el disco debut de Don Cornelio y la Zona, la banda liderada por Palo Pandolfo que sonó en las radios en 1987 hasta ser elegida como banda revelación. Luego, sería considerada una banda de culto: “Ella vendrá”.
Fito Páez, del disco "Abre": Malvinas, la dictadura, los desaparecidos.
En el año 1986, el trío GIT se convierte en la primera banda argentina en editar un disco en Estados Unidos. De ese tercer disco, "Es por amor".
Ya era elogiado por la crítica y se había presentado en el festival BARock, pero sería recién en 1983 con su segundo trabajo cuando realmente lograría masividad: Alejandro Lerner, "Todo a pulmón".
En el año '92, Pappo grabó "Blues local" con la participación de Javier Martínez y Alejandro Medina. Ese disco, editado por Trípoli, tuvo el hit “Mi vieja”.
En el '93, Divididos llegaba al punto máximo de difusión hasta ese momento, al llenar 13 shows en el Estadio Obras.
Tras la disolución de Sui Generis, Charly García formó un supergrupo de rock sinfónico. Y en esos momentos tan oscuros de la dictadura militar, La Máquina de Hacer Pájaros cantaba “No te dejes desanimar”.
David Lebón, Juan Rodríguez y Rinaldo Raffanelli tocaban como soporte de Sui Generis hasta que decidieron presentarse como Polifemo. Su primer simple, en 1975: “Suéltate rock'n'roll”.
Del italiano que llegó de Londres en 1981 para cambiar definitivamente el rock argentino. Originalmente llamado “Una noche en New York City”, el tema que abre el primer disco de Sumo: “La rubia tarada”.
Uno de los personajes más enigmáticos del rock argentino... José Alberto Iglesias, Tanguito, y “Amor de primavera”.