Como paso previo a su establecimiento temporario en Brasil, Charly García realizó en el Luna Park una despedida fastuosa, con la participación de los principales músicos del rock del momento, y con el reencuentro de Sui Generis y La Máquina de Hacer Pájaros.
Poco antes de abandonar La Máquina de Hacer Pájaros, Charly se mostraba muy compenetrado con el proyecto grupal, con el crecimiento musical y con su rol dentro del quinteto. Por eso, sorprendió tanto su decisión de irse.
El quinteto era una de las bandas más interesantes de la escena argentina de fines de los '70s y tenía una proyección más que prometedora. Sin embargo, sin ninguna pista que permitiera preverlo, el 26 de septiembre de 1977 Charly García decidió abandonar el proyecto.
La Máquina de Hacer Pájaros presentaba su segundo disco en el Luna Park ante unas 10mil personas el 17 de junio de 1977. A los pocos meses, se disolvería.
Este 16 de junio se cumple medio siglo de un hecho histórico: la grabación de un recital en un teatro porteño terminó siendo el primer disco en vivo del rock argentino.
Se cumplen 35 años del lanzamiento de uno de los discos más destacados en la carrera de Charly, y acá rescatamos la crítica publicada por la Revista Pelo Nº294, en junio de 1987.
En junio se cumplen 30 años de la despedida de la banda emblema del punk argentino. Luego importar un género, de gritarle a las injusticias, de varios cambios de integrantes, peleas y demás, subieron a Obras para el show final.
"Alejandro Lerner y la Magia", primer LP del artista, cumple cuatro décadas y en esta nota que rescatamos de la Revista Pelo el músico repasaba una por una las canciones que integraban aquél álbum, editado en pleno auge del rock argentino post Malvinas.
A más de un año de editar "La mosca y la sopa" y con pocos shows en la agenda, en mayo de 1992 Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota estaban empezando a cranear lo que sería el doble "Lobo suelto" / "Cordero atado", que recién llegaría a las bateas en octubre de 1993.
Una de las bandas metaleras por excelencia de nuestro país, había regresado a la actividad dos años antes, en un recital en el Estadio Obras Sanitarias. Y en mayo de 1992, con los cuatro integrantes iniciales, estaba lista para lanzar su quinto disco, "Zona de nadie", luego de siete años de silencio discográfico.
Más allá de la presentación del álbum, el show estuvo cargado de emotividad: apenas una semana antes, la banda había protagonizado una de las tragedias del rock argentino, cuando un derrumbe en una discoteca en San Nicolás dejó cinco espectadores muertos en pleno show.
Miguel Mateos detalla cómo sería el sonido y la propuesta en el disco debut de su banda Zas. "A la música argentina le falta ironía y una actitud de divertir y divertirse. Hay que cantar lo que la gente necesita escuchar", decía en esta entrevista que fue publicada originalmente en la Revista Pelo de mayo de 1982.
La reunión artística entre Luis Alberto Spinetta y Fito Páez quedó plasmada en el disco doble "La la la", editado a fines de 1986. En medio de la grabación de ese material, los músicos concedieron una entrevista a la periodista Lucia Idiart, que fue publicada en el número 277 de la Revista Pelo, en octubre de ese año.
Rescatamos una entrevista de la periodista Sandra Conte publicada en la Revista Pelo en octubre de 1995 en la que Attaque, aún conformado como cuarteto, presentaba su séptimo disco, "Amén!" y reflexionaba sobre las injusticias.